viernes, 6 de junio de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
MI TRABAJO DE CIENCIA DE COMUNICACION
En este trabajo primeramente
les daré a conocer los antecedentes del internet
ANTECEDENTES DEL INTERNET
La Internet de hoy es el
fruto de proyectos de investigación
y colaboración entre Universidades norteamericanas por los años sesenta. Estos
proyectos tuvieron un fuerte apoyo económico de empresas
y entidades gubernamentales de los Estados
Unidos. Así, Internet inicialmente fue un red académica orientada a
la colaboración e investigación entre las distintas Universidades que
conformaban esta red. Con el tiempo
esta red académica evolucionó hasta lo que hoy es Internet, el medio de
comunicación más masivo del planeta.
La red central de Internet
(en sus comienzos ARPAnet) pasó a ser NSFnet y hasta hoy es el backbone de
Internet. Sin embargo luego de su privatización
en conjunto con la explosión de Internet se deterioró su servicio
y frecuentemente se congestiona. Esto por supuesto ha tenido un impacto
negativo en el quehacer para el cual Internet inicialmente fue creada, la
colaboración e investigación académica.Un proyecto
similar al de los años sesenta se está llevando a cabo actualmente entre
alrededor de 190 Universidades a lo largo del mundo. El proyecto tiene como
principal objetivo
el proveer a la comunidad
académica de una red
entendida para la colaboración e investigación entre sus distintos miembros y
con esto permitir el desarrollo de aplicaciones y protocolos
que luego puedan aplicarse a la Internet de todos.
En los comienzos de los años 60 se
desarrollaron las primeras redes de computación de paquete. En este tipo de
redes la información que se envía se subdivide en pequeños paquetes que son
dirigidos hacia el receptor (a veces por diversos caminos) Una vez allí, de
todas las partes se unen en el orden correcto para recuperar la información
original. Conesta tecnología se aseguraba que varios usuarios podrían mandar
mensajes por las mismas líneas de comunicación; y lo que es más importante, no
se establecería ninguna dependencia de un determinado anfitrión (host) central.
Por este motivo, no era necesario el desembolso de grandes cantidades de dinero
para formar redes de computadoras.
Sin embargo, la primera experiencia a gran escala nació apaso militar.En el año 1969 La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969
1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada
1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.
1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.
Sin embargo, la primera experiencia a gran escala nació apaso militar.En el año 1969 La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969
1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada
1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.
1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.
Funciones del internet
El Internet nos puede proporcionar canales de comunicación, información
y formación sobre cualquier tema, en cualquier momento y en cualquier lugar.
También
posee gran facilidad de buscar
diferentes informaciones con nuevas posibilidades de desarrollo
personal y de nuestras actividades
diarias como familiares, laborales:
1. COMUNICACIÓN:
la internet constituye un canal de
comunicación (escrita, visual, sonora, etc,). También nos permite compartir y
debatir ideas.
2. COMERCIO:
son más las empresas que utilizan la internet para publicitarios de sus
productos y servicios
3. ENTRETENIMIENTO: Además
de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre temas que
sean de nuestro interés, Internet permite acceder a numerosos programas
VENTAJAS DEL INTERNET:
·
Se busca la información de
manera rápida
·
el internet nos ayuda a comunicarnos con varias
personas a la vez nos permiten entrar en las páginas de web como facebook,
twitter, Messenger, etc.
·
Puedes descargar música, video, archivos, imágenes,
etc.
·
Es posible encontrar muchos puntos de vista sobre
algún tema
·
Es posible compartir información e
incluso conseguir información sin grande
requerimientos tecnológico
·
también podemos desarrollar conversaciones en línea
DESVENTAJAS DEL INTERNET:
·
Es posible encontrar
información mala por ejemplo la pornografía, la violencia, etc.
·
distrae a los estudiantes en
sus tareas
·
hay personas que pasan día y noche conectadas al internet y a
sitios web como facebook o twiter esto ya se hace un vicio estar todos los días
en facebook
·
Éste ha traído muchas cosas
malas, es hacer que las personas trabajen menos.
·
Hace que los estudiantes se
esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y
pegar.
·
Los empleados en su trabajo se distraen por el
internet
lunes, 19 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)